Oficina Internacional de Educación
Tel.: +41.22.555.06.00
Fax: +41.22.555.06.46
Email

Content Section

La capacitación de los encargados del cambio para un currículo hacia 2030

La OIE-UNESCO, la Oficina de la UNESCO en Nairobi y el Instituto de desarrollo curricular de Kenya (KICD) dirigieron un taller de creación de capacidad para la reforma del currículo hacia Kenya Vision 2030.
wb-curt_carnemark_0

Detalles

125 encargados de la elaboración de currículos de Kenya y 60 autores y editores se han reunido del 24 al 27 de noviembre en Nairobi para examinar las reformas de los currículos en su país. El taller tenía por objeto compartir una perspectiva comparativa interregional sobre las tendencias, cuestiones y estrategias curriculares centrándose en los enfoques en función de las competencias. En el largo plazo, el objetivo del taller es informar los procesos de reforma y examen de los currículos y alinearlos con el plan de desarrollo nacional: Kenya Vision 2030.
 
Durante los cuatro días que duró el taller, se alentó a los participantes —encargados de la elaboración de currículos, autores y editores y formadores de docentes— a intercambiar conocimientos y su comprensión sobre el proceso de reforma y elaboración del currículo de Kenya, fortalecer su capacidad en el proceso de reforma curricular y su desarrollo y examinar las directrices para el diseño y la aplicación de las reformas de los currículos, basándose en enfoques en función de las competencias.
 
Gracias al taller, los participantes adquirieron “un mayor conocimiento y comprensión del concepto de la competencia como se aplica en la elaboración de currículos” (comentario de un especialista en currículo). Los participantes también expresaron su satisfacción con tales competencias, ya que se les proporcionó un “aspecto bastante amplio del currículo y el currículo en función de las competencias, lo que será muy beneficioso en las próximas reformas” (comentario de un docente de docentes). La reforma curricular será fundamental para asegurar la educación equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para 45 millones de kenianos.
 
Una vez más, la OIE-UNESCO reitera que una de sus prioridades es alentar soluciones innovadoras para prestar apoyo a los ministerios de educación y los gobiernos en la compleja tarea de mejorar la calidad y la pertinencia y el desarrollo de sus currículos, la enseñanza, el aprendizaje, así como los procesos de evaluación y los resultados.