Luanda, Angola, 3 al 6 de agosto de 2010
En el marco del programa de la UNESCO para Angola sobre el Desarrollo de Capacidades para lograr una Educación para Todos (CapEPT), el equipo de la UNESCO-OIE llevó a cabo un taller de cuatro días con el objetivo de desarrollar las Directrices Nacionales
que prioricen determinados temas transversales en el currículo escolar y de las instituciones de formación docente.
Los participantes abordaron especialmente temas transversales tales como educación para la paz y los derechos humanos; el VIH y el SIDA; la educación ambiental; la igualdad de género; y la educación intercultural y para el entendimiento de la cultura. Las Directrices Nacionales por un lado toman en cuenta las iniciativas y logros existentes y por el otro, abordandan las brechas que existen en el sistema educativo de Angola a fin de lograr una sólida configuración de recursos y metodologías para el desarrollo de las capacidades de los diseñadores de currículos y los formadores de docentes.
Dada la importancia de los temas transversales para sostener una adecuada formación para la vida y el trabajo, se espera que las Directrices Nacionales (desarrolladas tanto en portugués como en inglés) constituyan un importante paso hacia la mejora – a través del desarrollo de competencias – de una educación de calidad en Angola, además de servir como referencia de buenas prácticas para otros países.
Este taller, organizado por la UNESCO-OIE en cooperación con el Ministerio de Educación de Angola y la Oficina de la UNESCO en Windhoek, contó con la participación de más de 25 especialistas en educación que están involucrados en el desarrollo del currículo nacional y de los programas de formación docente.
Para más información: