Oficina Internacional de Educación
Tel.: +41.22.555.06.00
Fax: +41.22.555.06.46
Email

Content Section

Nueva herramienta curricular de la OIE puesta a prueba a través del Programa de Educación Básica en África en Tanzania

Dar Es Salaam, Tanzania, del 29 de Junio  al 10 de Julio del 2009 Como una herramienta de formación en el desarrollo curricular, una primera versión del la Caja de Herramientas Curriculares de la OIE fue probada en un taller subregional realizado en la ciudad de Dar es Salaam del 29 de junio a 10 julio 10. Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer las competencias de los profesionales encargados del desarrollo curricular y de la formación de maestros. Gracias a los estudios de caso incluidos de Caja de Herramientas Durante el taller, los participantes pudieron destacaron y debatir las diferentes problemáticas del desarrollo curricular como por ejemplo:
  • La influencia de los exámenes de ingreso en el currículo y la enseñanza
  • La persistencia de un currículo prescriptivo y centrado en el maestro
  • Resistencias a la reforma de los distintos actores
Los participantes opinaron que el diseño Caja de Herramientas es completo y de fácil utilización. Los directivos y especialistas en educación y el currículo, consideran que la herramienta está bien adaptada a las necesidades de los países africanos, siendo útil al fortalecimiento de sus capacidades. Esta actividad  proporcionó a los participantes una base sólida, dándoles una visión más profunda, una nueva percepción acerca los procesos que encierra el desarrollo curricular y una mayor confianza en sus responsabilidades. Los diversos ejercicios y actividades presentados en el material, tales como la actividad de "Mapas de Sistemas" (módulos 2,2 y 6,2) fueron de gran utilidad ya que las diferentes maneras de organizar las cartas reflejan tanto las actitudes (centrado en la institución) y los ideales (centrada en la enseñanza) en cuanto a la estructura del sistema educativo y el papel que deben desempeñar los distintos actores. El enfoque holístico de la Caja de Herramientas se considera única.  Por ejemplo, los ejercicios tales como la "actividad de las tarjetas de sistema" (Módulos 2,2 y 6,2) se consideraron de gran utilidad ya que las diferentes formas de organización de las tarjetas reflejan la percepción (centrada en la institución)  y los ideales (centrados en los estudiante) con respecto a la estructura del sistema educativo. Asimismo, presentan el rol que deben desempeñar los distintos actores. El enfoque integral que presenta la Caja de Herramientas lo convierte en un recursos único. La experiencia piloto permitió en particular:
  1. El desarrollo de capacidades sobre el cambio curricular en los desarrolladores de programas de estudios y formadores de docentes de los países que han estado expuestos a la BEAP; 
  2. La utilización a fondo de cada módulo de la Caja de Herramientas, incluidos los documentos conceptuales, las actividades y los estudios de caso sobre las tendencias y prácticas actuales en el cambio curricular;
  3. Intercambio y comparación de experiencias en reforma curricular y de los desafíos entre los países participantes;
  4. Examen de la calidad y la posterior utilización de la Caja de Recursos, su adaptación al contexto africano, así como el desarrollo de nuevos módulos;
  5. A través de la observación de la actividad piloto, se consideró la mejora del programa de formación y las modalidades basadas en la Caja de Recursos.

El taller reunió a representantes ministeriales, desarrolladores curricular y formadores de maestros provenientes de 8 países que han sido sensibilizados sobre la BEAP (incluyendo Zanzíbar Tanzania, Etiopía, Kenia, Gambia, Seychelles, Uganda, Zambia, Costa de Marfil), así como representantes de la OIE , BREDA, la UNESCO Dar es Salaam y el IICBA. Para más información: Resultados de la Muestra: