Oficina Internacional de Educación
Tel.: +41.22.555.06.00
Fax: +41.22.555.06.46
Email

Content Section

Currículos en función de las competencias para los educadores de Seychelles

El Ministerio de Educación de Seychelles está aplicando un nuevo marco curricular nacional que adopta un enfoque en función de las competencias. A fin de apoyar al Ministerio de Educación en sus esfuerzos, en febrero de 2016 la OIE-UNESCO participó en la organización de un taller de diseño curricular con más de 50 funcionarios de educación, docentes de primaria y secundaria, educadores de centros profesionales y otras instituciones educativas.
El Ministerio de Educación de Seychelles está aplicando un nuevo marco curricular nacional (2013) que adopta un enfoque en función de las competencias. Dentro de este nuevo marco, el Ministerio de Educación se ha comprometido a elaborar nuevos materiales de enseñanza y aprendizaje, así como materiales de formación de docentes que permitirían el cambio en las prácticas de enseñanza, mejorando así los resultados escolares y el aumento de la preparación para la vida de los estudiantes. A fin de apoyar al Ministerio de Educación en sus esfuerzos, en febrero de 2016 la OIE-UNESCO participó en la organización de un taller de diseño curricular con más de 50 funcionarios de educación, docentes de primaria y secundaria, educadores de centros profesionales y otras instituciones educativas.
 
Este taller de cuatro días de duración sobre el enfoque en función de las competencias se organizó como seguimiento del taller del Marco de Análisis o Diagnóstico de la Calidad de la Educación General (GEQAF) celebrado en julio de 2015. Seychelles es uno de los 10 países que se han comprometido con la iniciativa del GEQAF para fortalecer la capacidad de su sistema educativo y proporcionar una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
 
El objetivo principal del taller era llegar a un entendimiento común sobre la definición de las competencias y su aplicación en el contexto local en Seychelles. También tuvo por objeto proporcionar a los expertos nacionales en currículo los instrumentos necesarios para rediseñar los programas de educación desde una perspectiva en función de las competencias.
 
El taller fue inaugurado oficialmente por la Sra. Merida Delcy, Presidenta del equipo básico nacional del GEQAF, en presencia de la Excma. Sra. Ministra de Educación, Sra. MacSuzy Mondon; la Dra. Linda Barallon, Secretaria Principal de la educación post-secundaria, la planificación, los recursos humanos y el desarrollo de la infraestructura; el Sr. Benjamin Choppy, Secretario Principal de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y otros funcionarios y delegados del Ministerio.
 
La Directora de la OIE, la Dra. Mmantsetsa Marope, subrayó en su discurso de apertura la importancia del enfoque en función de las competencias, afirmando que “la razón por la que nos estamos centrando en el diseño de currículos en función de las competencias es que, más allá de los conocimientos, el sistema educativo proporcionará a los estudiantes lo que necesitan para acceder al sistema económico y la sociedad como ciudadanos”. Destacó también que “llegar a un entendimiento común sobre el tipo de competencias que necesitamos para el desarrollo sostenible es sumamente importante para que podamos avanzar. Por lo tanto, la pregunta clave que hay que preguntarse es si el sistema educativo está permitiendo a las personas adquirir competencias que optimicen su contribución al desarrollo individual y colectivo; es decir, si estas competencias apoyan un desarrollo integral, sostenible y equitativo”.
 
Durante la misión, se celebraron varias reuniones paralelas entre la Directora de la OIE, la Dra. Marope, y los funcionarios del Ministerio de Educación y otros interesados en la educación de Seychelles. Los debates se centraron en las posibilidades de Seychelles de actuar como centro regional de atención y educación de la primera infancia para los países del GEQAF. También se habló de que Seychelles apoyara determinados asociados del GEQAF para promover la calidad de la educación y mejorar el aprendizaje mediante la tecnología en el marco de la asociación de la OIE con Google.