Ammán, Jordania, 22 al 24 de marzo de 2011
En varios países del Oriente Medio y Norte de África, los altos índices de desempleo entre la juventud, especialmente entre los egresados de la educación superior, son el resultado de la incapacidad estructural de la economía para absorber mano de obra calificada, así como del desempeño laboral limitado de los graduados. Este desempeño limitado es generalmente la consecuencia de una educación media y terciaria que no alcanza los estándares de calidad mínimos ni contempla las necesidades del mercado laboral.
Ante esta perspectiva, el Director Ejecutivo de UNICEF y el Director Regional de la Oficina Regional de Oriente Medio y Norte de África (MENA, por sus siglas en inglés), se han comprometido a mejorar la calidad de la educación media a través del desarrollo de escuelas acogedoras para la infancia. Con este fin, la Oficina Regional UNICEF-MENA ha invitado a expertos para que brinden apoyo en los siguientes temas: análisis de las debilidades en la educación media de los países árabes; delimitación de un perfil de educación de calidad a nivel de educación media; desarrollo de un marco conceptual relevante para la educación media de calidad; evaluación sobre cómo podría desarrollarse el modelo de escuelas acogedoras para la infancias; y propuestas sobre una estrategia piloto que pueda ser adoptada.
Dado que el enfoque particular de la Oficina Internacional de Educación (UNESCO-OIE) es el currículo, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación; y bajo el entendido de que es el instituto de la UNESCO especializado en contenidos de educación, métodos y estructuras, los organizadores de este evento extendieron una invitación a la UNESCO-OIE para que comparta sus experiencias en temas de educación media, enfocándose principalmente en la educación inclusiva y en los enfoques curriculares basados en competencias.
Para más información:
- Temas y desafíos en torno a la educación media de calidad ENG (PDF, 64 KB)