Oficina Internacional de Educación
Tel.: +41.22.555.06.00
Fax: +41.22.555.06.46
Email

Content Section

Aprender a Reconstruir Mejors Futuros para la Educación: Lecciones de la innovación educativa durante la pandemia de Covid-19

Fernando M. Reimers HARVARD UNIVERSITY / Renato Opertti UNESCO-OIE (Editors)

Aprender a Reconstruir Mejors Futuros para la Educación: Lecciones de la innovación educativa durante la pandemia de Covid-19

Este libro se propone apoyar el desarrollo de estrategias operacionales para mejorar la educación en base a lecciones aprendidas de innovaciones que ocurrieron durante la pandemia. Estas estrategias ayudarán a preparar a los estudiantes para el futuro, al tiempo que se responde al impacto de la pandemia de COVID-19 y se construyen sistemas educativos más resilientes frente a futuras crisis. Apoyándonos en las redes y la experiencia de la Iniciativa Global de Innovación Educativa del Escuela de Postrado en Educación de la Universidad Harvard resultado de los diversos estudios sobre cómo transformar la educación pública, y en sintonia con las aspiraciones de la iniciativa por la Educación, Aprendizaje y Evaluación Híbrida (HELA, por sus siglas en inglés) de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO (OIE) y en la visión inspiradora del informe presentada en el Informe Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación, preparado por la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación convocada por UNESCO, realizamos este estudio para identificar y analizar ejemplos de innovación educativa que emergieron durante la pandemia y que permitirán ‘reconstruir mejor’.

Nuestro enfoque metodológico se basa en el creciente campo de Innovación abierta y de ideas generadas en el estudio de la innovación: los sobresaltos inesperados y los accidentes pueden conducir a la innovación (Austin, Devin y Sullivan, 2012). La pandemia fue un acontecimiento inesperado que obligó a los educadores de todo el mundo a innovar con el propósito de continuar educando en un contexto en el que no era posible reunirse en persona en las escuelas, y en un contexto en que los estudiantes experimentaron una multitud de desafíos. El golpe que significó la pandemia creó una oportunidad para la innovación abierta, ofreciendo lo que el rector de la Universidad de Waterloo, Vivek Goel, describió, refiriéndose a las instituciones de educación superior, como ‘una ocasión única en el siglo para reiniciar el sistema’:
 
Una Universidad postpandémica exitosa será aquella que reconoce la naturaleza del momento: un instante para afianzar los avances tecnológicos, para construir sobre siglos de experiencia; para usar la tecnología como una herramienta para romper barreras de acceso; y para entender cómo estos desafíos se conectan entre sí” (Goel, 2021)

Sin embargo, para que el enfoque distribuido, participativo y descentralizado se materialice en abordajes educativos novedosos que contribuyan a la transformación del sistema educativo, debemos analizar en qué medida los casos de innovación educativa que emergieron durante la pandemia representan innovación. Al estudiar estas innovaciones, esperamos obtener lecciones valiosas, aprovechando de esta forma el potencial de innovación abierta que ofrece la pandemia. Nuestra esperanza es que esto ayude a codificar dichas innovaciones y, al hacerlo, profundice y aumente la escala de la innovación educativa que, junto con el compromiso social y el liderazgo colectivo, se necesitan para mitigar el riesgo educativo que la pandemia representa, construir resiliencia y transformar a los sistemas educativos para un mejor futuro.

Descarga el libro en inglés, español y francés: 

Descargar

ENG | SPA | FRE