Oficina Internacional de Educación
Tel.: +41.22.555.06.00
Fax: +41.22.555.06.46
Email

Content Section

La educación inclusiva: de la investigación a la práctica

Esta obra propone una reflexión sobre el tema de educación inclusiva, el cual constituye uno de los más grandes desafíos mundiales del siglo XXI.  En noviembre de 2008 y con motivo de la 48ª sesión de la Conferencia Internacional de la Educación, tuvo lugar el seminario internacional cuya organización estuvo a cargo de la Facultad de psicología y ciencias de la educación (FAPSE) de la Universidad de Ginebra, la Oficina Internacional de Educación (UNESCO-OIE) y el Servicio para la investigación sobre temas de educación (SRED). Este seminario internacional dio como resultado la presente publicación que aborda algunos conceptos, análisis e investigaciones cuyos objetivos se centran en brindar una  mejor comprensión de los desafíos teóricos y prácticos que presenta el tema de educación inclusiva. 

Desde la Conferencia de Jomtien en 1990 y tras haber hecho hincapié en el tema de la Educación para Todos (EPT), la comunidad educativa internacional se dirige actualmente a garantizar que todos los sistemas educativos tomen en cuenta y se enriquezcan de la diversidad de sociedades y educandos. En un mundo cada vez más globalizado, pero al mismo tiempo desigual, dividido y asimétrico, la integración escolar y social de todos los educandos se ha convertido progresivamente en una prioridad para los poderes públicos y las organizaciones internacionales encargadas de los temas educativos. 

El enfoque de la educación inclusiva, el cual ha sido desarrollado por los investigadores y practicantes de diferente regiones, hace referencia en esta publicación, a un sistema educativo del futuro que pueda considere las necesidades de todas las niñas y los niños vulnerables, basándose en la diversidad y comprensión de las diferencias.  

Acedo, Clementina; Akkari, Abdeljalil; Müller, Karin
L'Education pour l'inclusion: de la recherche aux réalisations pratiques
Estudios de Educación comparada;
UNESCO-OIE; 2010; 978-92-3-204161-6   
Título y agradecimientos (PDF, 78 KB)